Cómo se Calcula la Nota de Acceso a la Universidad en el País Vasco
La nota de acceso a la universidad es un factor crucial para los estudiantes que desean continuar su formación académica realizando un grado universitario. En este blog, explicaremos detalladamente cómo se calcula esta nota, incluyendo la fase general, las específicas según ponderación, la nota de bachillerato y explicaremos qué es la nota de corte.
Nota de Corte
A la hora de elegir la carrera que queremos cursar, el orden de asignación de las plazas disponibles es en función de la nota de acceso a la universidad. La nota de corte es la calificación de la última persona que entra a ese grado, es decir, la nota más baja. Por lo tanto, las notas de corte a pesar de que pueden ser útiles para tener una referencia, son datos orientativos, puesto que pueden variar de un curso a otro. Las notas de corte del curso 2024-25 de la UPV se pueden consultar aquí.
Nota de Acceso a la Universidad
Nota de Bachillerato
La nota media de bachillerato se obtiene sumando las calificaciones de todas las asignaturas cursadas durante los dos años de bachillerato y dividiéndola entre el número total de asignaturas. Esta nota representa el 60% de la nota de acceso a la universidad.
Prueba de Acceso a la Universidad
Fase General
La fase general de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es obligatoria y consta de varias asignaturas comunes. La nota de esta fase se calcula sumando las notas obtenidas en cada asignatura y dividiéndola entre cinco. Esta nota representa el 40% de la nota de acceso a la universidad. Ojo, para que pueda ponderar con la nota de bachillerato, es necesario obtener al menos un 4 de media.
Las asignaturas que se incluyen en la fase general son las siguientes:
- Lengua Castellana y Literatura II
- Lengua Vasca y Literatura II
- Historia de España o Historia de la Filosofía (a elección del estudiante)
- Primera Lengua Extranjera II (inglés, francés, italiano, portugués o alemán)
- Una asignatura de modalidad cursada en 2º de bachillerato, dependiendo de la rama de conocimiento:
- Ciencia y Tecnología: Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Humanidades y Ciencias Sociales: Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
- Artes:
- Vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño: Dibujo Artístico II
- Vía de Música y Artes Escénicas: Análisis Musical II o Artes Escénicas II
- Bachillerato General: Ciencias Generales
Una vez tengamos la nota media de bachillerato y la de la fase general de la PAU, las multiplicaremos por 0’6 (60%) y 0’4 (40%) respectivamente, las sumaremos y tendremos nuestra nota de acceso a la universidad.
Para que un estudiante pueda solicitar plaza en la universidad, la nota de acceso debe ser igual o superior a 5 puntos.
Fase Específica
La fase específica es voluntaria y permite a los estudiantes mejorar su nota de admisión. En esta fase, los estudiantes pueden examinarse de hasta cuatro materias de modalidad relacionadas con la carrera que desean estudiar, aunque solo se tendrán en cuenta las dos mejores notas, que deben ser superiores al 5.
Las calificaciones obtenidas en estas materias se ponderan según su relevancia para la titulación elegida, con coeficientes de 0’1 o 0’2. Las universidades publican cuánto pondera cada asignatura en función del grado que se vaya a cursar. Las ponderaciones de la UPV se pueden consultar aquí.
Es importante remarcar que habrá casos en los que no hará falta realizar la fase específica, puesto que puede haber asignaturas de la fase general que ponderen para el grado que queramos cursar.
Cálculo de la Nota de Admisión
La nota de admisión se calcula sumando la nota de acceso y las calificaciones de la fase específica multiplicadas por el coeficiente de ponderación correspondiente.
La nota de admisión puede alcanzar un máximo de 14 puntos, lo que permite a los estudiantes competir por plazas en carreras con alta demanda.
Ejemplo Práctico
Supongamos que un estudiante tiene una nota media de bachillerato de 8,5 y una nota de la fase general de 7,2. Además, ha obtenido un 9 en Matemáticas y un 8,5 en Física en la fase específica, con coeficientes de ponderación de 0,2 y 0,1 respectivamente.
- Nota de Acceso: (0’6×8’5)+(0’4×7’2) = 5,1+2,88 = 7’98
- Nota de Admisión: 7’98+(0’2×9)+(0’1×8’5) = 7’98+1’8+0’85 = 10’63
Este estudiante tendría una nota de admisión de 10’63 puntos.
Esperamos que esta guía sea útil para todos los estudiantes y sus familias. En Eraiki Taldea, estamos comprometidos con el éxito académico de nuestros jóvenes y les deseamos la mejor de las suertes en esta etapa tan importante.