PERO...¿PARA QUÉ SIRVEN LAS MATEMÁTICAS?
A lo largo de nuestra vida ¿quién no ha pronunciado alguna de esas dos preguntas?. En términos generales se habla de las matemáticas como una materia no sólo difícil, sino aburrida, inútil e incomprensible.
- “Totalmente de acuerdo, no sé para qué tienen que aburrir con eso a los chavales”
A ver, voz en off, ¿te imaginas un mundo sin números?
- “Vaya paraíso, ¿no?”
Lo dudo bastante, ¿quién no tiene un ordenador, una TV, internet, un móvil, una tablet...? Pues sin números ni matemáticas, sería imposible tenerlos.
- “Bueno, vale, ¿pero yo para qué narices las necesito en mi día a día?
Pues, aunque no lo creas, las usamos constantemente. Cuando vamos a trabajar o de vacaciones (que por cierto usaremos el GPS... y sí, para que funcione las necesitamos) hacemos estimaciones de espacio y tiempo, cuando organizamos y distribuimos el dinero, cuando intentamos acertar en un simple juego de azar, cuando seguimos una receta de cocina, cuando viajamos y usamos moneda diferente... Las matemáticas están en todos lados, ¡qué sería de Google sin los algoritmos! (Y de nosotros sin Google), hasta los videojuegos y las películas son matemáticas.
- “Por ahí no paso, qué tendrán que ver las aburridas mates con los divertidos videojuegos.”
Se utilizan operadores y símbolos matemáticos para programarlos y hace falta tener una noción clara de elementos geométricos, algebraicos y hasta físicos para elaborar un videojuego.
- “Vaya, al final vas a tener hasta razón.”
Pues claro voz en off, las mates no son aburridas, la realidad es que muchas veces se enseñan mal, se deben proporcionar aprendizajes significativos para que el alumno los pueda aplicar. Las matemáticas gozan de una belleza que cuesta vislumbrar, pero que está ahí. En un mundo donde prima la irracionalidad, el caos y lo absurdo, las matemáticas pueden abstraerte a un mundo de perfección y verdad suprema.
- “Tampoco te pases, que parece que hablas de La Venus de Milo”
No estás desencaminado, al igual que el arte, las matemáticas desprenden cierta parte sorprendente y casi mágica. Tales de Mileto calculó la altura de la pirámide de Keops sin medirla, ¿Cómo? ¡Con matemáticas! Eratóstenes calculó el radio de la tierra con un palo y ¿sabes con qué más? Pues sí, con matemáticas. Son tan curiosas que te puedo asegurar que en un partido de fútbol hay más de un 50% de posibilidades de que haya dos personas de las 23 del campo (incluyendo al árbitro) que cumplen años el mismo día.
- “¡Venga ya! ¡eso te lo has inventado!”
Claro que no, y podría darte más ejemplos, sin ir más lejos si fueses capaz de doblar un folio 103 veces tendría mayor grosor que todo el universo observable. ¿A que no te lo crees?
- “¡Anda ya! ¡te estás pasando! ¡menudas tonterías te inventas!”
Desde luego que no, eso es porque no te hablaron bien de probabilidad o de exponenciales, otro día te lo demuestro, y por supuesto, con matemáticas. Y espero que después de esta charla, veas esta ciencia de otra perspectiva. Porque te permitirá desarrollar un razonamiento lógico y analítico, mayor agilidad mental y un pensamiento crítico tremendamente útil para resolver problemas que nos vamos encontrando durante la vida.
- !Papá, Papá!, ¿Me haces el problema de matemáticas?
– No hijo, eso no estaría bien.
– Bueno, tú inténtalo de todas formas.
A la cuenta de 3 me Levanto de la cama: 1… 2… 2 ¼…2 ½… 2 ¾… 2: √1245x < x/1