MITOS SOBRE EL CEREBRO

MITOS SOBRE EL CEREBRO 

Las NEUROCIENCIAS son un conjunto de disciplinas dirigidas al estudio del cerebro y sus funciones. El desarrollo de nuevas tecnologías, como la Resonancia Magnética Funcional y la Tomografía por Emisión de Positrones, permitió visualizar la actividad cerebral en vivo y en directo.

Sin embargo, algunos hallazgos son mal interpretados y en este blog nos proponemos analizar algunos de los mitos más conocidos relacionados con el cerebro.

1. SOLAMENTE USAMOS UN 10 % DE NUESTRA CAPACIDAD CEREBRAL. FALSO. Actividades sencillas, como tamborilear un dedo, activa aproximadamente la mitad del cerebro. Usamos todo el cerebro todo el tiempo, ya que actúa todo junto y a la vez.

2. EL DESARROLLO CEREBRAL SE DETIENE EN ADOLESCENCIA. FALSO. El cerebro está en continuo cambio, en la etapa adulta se sigue desarrollando hasta que comienza la involución (empezamos a perder capacidades sensitivas, motoras y ejecutivas).

3. LAS PERSONAS MAYORES NO PUEDEN APRENDER. FALSO. A edades avanzadas aprendemos más lentamente, pero no perdemos esa capacidad nunca. Al contrario, aprender cosas nuevas es un buen ejercicio para el cerebro.

4. NACEMOS CON TODAS LAS NEURONAS. FALSO. El proceso de neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) se da toda la vida.

5. EL ALCOHOL MATA NEURONAS. FALSO. Las neuronas no mueren por exposición al alcohol, pero sí cambian su funcionamiento y conexiones. El alcohol produce desbalances en la comunicación neuronal y por lo tanto, puede causar déficit cognitivo.

6. APRENDEMOS TODO EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA. FALSO. Aunque sí es verdad que son muy importantes y condicionan nuestro futuro, los aprendizajes se producen a lo largo de toda la vida.

7. A MAYOR CEREBRO, MAYOR INTELIGENCIA. FALSO. Lo que caracteriza la inteligencia no es tanto el peso del cerebro, sino la conectividad entre sus neuronas. De esta forma, las ballenas, a pesar de tener cerebros grandes, no son más inteligentes que nosotros.

8. EL CEREBRO ESTÁ INACTIVO MIENTRAS DORMIMOS. FALSO. Durante el sueño, el cerebro aprovecha para llevar a cabo funciones que consumen mucha energía y que no podría realizar cuando estamos despiertos, prestando atención a nuestras actividades cotidianas

    Rellena los siguientes datos y te llamaremos lo antes posible.

    (Nuestro horario es de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:30)

    Consentimiento de uso de datos personales


    Introduce tu nombre y número de teléfono y te llamaremos lo antes posible.