LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La Inteligencia Emocional se define como un conjunto de habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende durante su vida.
El término Inteligencia Emocional fue utilizado por primera vez por Peter Salovey y John Mayer en 1990, pero el principal divulgador fue Daniel Goleman con su libro “Inteligencia Emocional”.
Siempre hemos oído decir que el Cociente Intelectual es un buen indicador para saber si una persona será exitosa en la vida. Esto en sí no es incorrecto, pero nos ofrece una imagen sesgada e incompleta de la realidad. Por ello, es necesario tener en cuenta una concepción más amplia de lo que son las habilidades cognitivas básicas.
Las emociones influyen decisivamente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. De hecho, gran parte de nuestras decisiones son influenciadas en mayor o menor grado por las emociones.
Ante esta realidad, cabe destacar que existen personas con un dominio de su faceta emocional más desarrollado que otros. También resulta curiosa la escasa correlación entre la inteligencia clásica y la Inteligencia Emocional.
Los componentes de la Inteligencia Emocional tal y como señala Daniel Goleman son:
• AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL: se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen.
• AUTOCONTROL EMOCIONAL: nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente.
• AUTOMOTIVACIÓN: Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos.
• RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES EN LOS DEMÁS O EMPATÍA: Esto nos puede ayudar a establecer vínculos más duraderos y estrechos con las personas con las que nos relacionamos.
• RELACIONES INTERPERSONALES: Una buena relación con los demás es la base de nuestra felicidad e incluso, la de un buen desempeño laboral.
Desde nuestro equipo de Psicología, se realiza un entrenamiento en Inteligencia Emocional para lograr: percibir nuestras emociones y la forma en que nos afectan, aprender a automotivarnos, mejorar nuestras relaciones, desarrollar la empatía, aumentar nuestro autocontrol y regular nuestros estados emocionales. Si crees que podemos ayudarte en alguna de estas áreas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.