ALCANZANDO LA AUTONOMÍA


ALCANZANDO LA AUTONOMÍA

El desarrollo de la autonomía resulta prioritario en la educación de los niños, siendo un tema de gran interés para las familias y también para los profesionales de la educación.

Ayudar a los niños a ser autónomos implica permitirles ser independientes, tomar decisiones y asumir responsabilidades. A medida que su autonomía aumenta, los niños van siendo capaces de realizar por sí mismos y sin ayuda tareas propias de su edad. La adquisición de hábitos de autonomía hace que sean más independientes, se muestren más seguros de sí mismos y de sus capacidades…

Por el contrario, un niño poco autónomo es dependiente, poco seguro de sí mismo, requiere de una ayuda continua, tiene poca iniciativa y, de alguna manera, está sobreprotegido.

El aprendizaje de la autonomía depende de dos factores:

• El ritmo madurativo del niño, ya que cada niño sigue su propio ritmo.

• La educación recibida de sus padres. Éstos, deben ser un apoyo/guía.

En este sentido, “las prisas” son el mayor enemigo para fomentarla. Y es que, hoy en día, vivimos en una aceleración diaria, en la que apenas disponemos del tiempo y la paciencia necesarios para desarrollar estos hábitos. En numerosas ocasiones, no les damos tiempo suficiente, no les permitimos hacer sus tareas ya que si la hacemos los adultos tardamos menos (“Ya te hago yo la mochila porque si no, no vamos a salir nunca de casa…” ¿Te suena?), nos desesperamos cuando cometen errores… y, todo esto, solo dificulta el proceso. Además, normalmente, tendemos a proteger a nuestros hijos, incluso caemos en la sobreprotección. Es cierto que necesitan un adulto que les ayude a organizarse, pero han de ir asumiendo responsabilidades poco a poco. Debemos confiar en sus capacidades, dejarles solos e ir supervisando.

REGLA DE ORO: todo aquello que el niño pueda hacer solo y no conlleve peligro, debe hacerlo él mismo. ¡Déjaselo hacer! Aunque tarde más tiempo, a pesar de que no sea el momento más adecuado o que el resultado no sea excelente… Estate a su lado, ten paciencia, dale su tiempo, guíale (si es necesario), valora su esfuerzo y reconoce sus logros. Y si se equivoca… Evita las críticas, los nervios, los gritos, los comentarios negativos (del tipo: “¡nadie tarda tanto en hacer una cama!”).

Estos hábitos suelen englobarse en distintas áreas. Algunas de ellas son:

Higiene: aprender el control de esfínteres, cepillado de dientes, lavarse las manos, bañarse, peinarse... Vestido: aprender a vestirse y desvestirse, elegir la ropa que quiere ponerse, cuidar sus pertenencias, guardarlas en el lugar adecuado…

Vestido: aprender a vestirse y desvestirse, elegir la ropa que quiere ponerse, cuidar sus pertenencias, guardarlas en el lugar adecuado…

Comida: uso de cubiertos, comer solos, poner/quitar la mesa, prepararse el desayuno/la merienda, participar en la realización de los menús…

• Orden y organización: guardar los juguetes, hacer la cama…

Colegio: prepararse la mochila, cuidar el material escolar, ocuparse de sus tareas, uso de la agenda…

Vida social: saber esperar el turno, saludar, pedir las cosas por favor, dar las gracias, evitar peligros, usar el transporte público, planificar y elaborar eventos familiares (salidas, compras…) y personales (ir al cine con amigos…)

Como ves, cada día se presentarán un millón de oportunidades para fomentar su autonomía. ¡Aprovéchalas! Deja que pruebe… que lo intente… permítele que se equivoque, que lo intente de nuevo y aprenda de sus errores.

Lo ideal es que conseguir que estas actividades se conviertan en RUTINAS. ¡Los niños funcionan genial con ellas! Para su aprendizaje, estos pasos serán de gran utilidad:

1. Decide qué le vas a exigir y prepara lo necesario.

2. Explícale qué tiene que hacer y cómo, de forma muy clara y con pocas palabras. Además, asegúrate de que ha comprendido las instrucciones.

3. ¡A practicar! Recuérdale los pasos y, poco a poco, disminuye la ayuda.

4. Supervisa. Elogia su realización y, si no está del todo bien, dile en qué puede mejorarlo.

    Rellena los siguientes datos y te llamaremos lo antes posible.

    (Nuestro horario es de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:30)

    Consentimiento de uso de datos personales


    Introduce tu nombre y número de teléfono y te llamaremos lo antes posible.