TIPS PARA ESTUDIAR


TIPS PARA ESTUDIAR

¡USA LA AGENDA!

La agenda tiene que ser tu compañero inseparable. Si no la tienes, cómprate una ya. Elige una que te guste y que te motive a usarla.

Siempre tiene que estar encima de la mesa, a la vista (está comprobado científicamente que se usa lo que se ve). Tipos de anotaciones:

• Deberes que te mandan.

• Cosas que hay que hacer.

• Cosas que hay que entregar o fechas de exámenes.

• Dudas (Y, por supuesto, ¡Resuélvelas!)

• Calificaciones. Las agendas escolares, suelen llevar un apartado para ellas. Así sabrás cómo llevas el curso y en qué asignaturas deberes apretar más.

¡PLANIFICA!

Crea tu propio horario de tardes teniendo en cuenta que tienes hacer los deberes y estudiar todos los días. Puedes hacerlo con alguna herramienta digital o en papel. Lo ideal es trabajar un poquito a diario en lugar de darte la paliza de estudiar el día o los días previos al examen. Recuerda: ¡No puedes dejar todo para el final! Anota también las actividades de ocio que hagas. Es fundamental que te dediques tiempo para ti todas las tardes. ¡Desconecta! Pero sin pasarte. Los tiempos de estudio y ocio deben de estar equilibrados.

¡TÓMATE TU TIEMPO!

Administra el tiempo para que la productividad sea mayor. Te presento la técnica Pomodoro. Usa un temporizador para dividir el tiempo en intervalos de 25 minutos de actividad (llamados Pomodoros) seguidos de 5 minutos de descanso. Tras 4 Pomodoros, realiza una pausa más larga (15-20 min). Si no has terminado, vuelve a empezar el ciclo.

¡SUBRAYA!

Destaca lo más importante del texto. Así, conseguirás una síntesis de las ideas principales que facilitará su estudio. Y, por supuesto, antes de hacerlo, lee el texto entero.

¡REALIZA ESQUEMAS!

Organiza las ideas clave que has subrayando jerarquizándolas: unas van dentro de otras, unas son más importantes que otras… Recuerda que solo debes utilizar palabras. Si las organizas bien, verás con claridad las relaciones entre ellas y obtendrás “un dibujo” que te ayudará a retener en la memoria esa información.

¡¡ANOTA EN POST - ITS!

Empléalos como pequeñas notas mentales para aquellos conceptos con los que tengas alguna duda recurrente o que no eres capaz de aprender, como si fueran “minichuletas”. Puedes utilizar colores distintos para cada asignatura. La memoria tiene un componente visual muy importante así que pégalos a la vista, por ejemplo, frente al lugar de estudio. Cada vez que los veas se irán almacenando en tu memoria.

¡ESCRIBE!

Escribir mientras estudias…
… te ayuda a concentrarte
… te ayuda a entender mejor
… te permite crear material para repasar
Ten siempre hojas de papel a mano. No hacen falta folios nuevos, pueden ser usados.
Cuando termines de memorizar, acompaña lo que vas diciendo de pequeños escritos: reescribe los esquemas (con las iniciales bastaría) o ve transcribiendo (aunque sea con mala letra y rápido).

¡ERRE QUE ERRE!

El olvido es un fenómeno normal en el ser humano. Parte o todo lo que aprendemos, lo olvidamos. ¿Te ha pasado, verdad? Para evitarlo recuerda la regla de las 3 R: REPITE, REPASA Y RECITA lo aprendido.

¡DUERME!

Antes de un examen es más importante descansar bien que repasar. El sueño actúa como fijador de conocimientos en el cerebro, así que si no le das el tiempo suficiente, no podrá hacer bien su trabajo. Quedarse una noche estudiando o levantarse muy temprano por la mañana para dar un último vistazo es un error muy grave. Si eres de los que no se puede dormir y da vueltas en la cama, te recomiendo que pruebes uno de los mejores hábitos del mundo: ¡lee! Conseguirás la relajación suficiente para conciliar el sueño…

    Rellena los siguientes datos y te llamaremos lo antes posible.

    (Nuestro horario es de Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:30)

    Consentimiento de uso de datos personales


    Introduce tu nombre y número de teléfono y te llamaremos lo antes posible.