¿QUÉ ES LA DISLEXIA?
La DISLEXIA es un trastorno o dificultad específico del aprendizaje (DEA) que se caracteriza por una dificultad significativa en el aprendizaje de la lectura y de la escritura, en ausencia de alteraciones neurológicas y/o sensoriales que lo justifiquen, habiendo recibido previamente oportunidades escolares para su aprendizaje.
Es de origen genético y neurológico, y parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Tiene una prevalencia entre un 8 y un 10% de la población general.
Es importante tener en cuenta que la inteligencia no se ve afectada por la dislexia. Las personas con dislexia suelen ser muy creativas y pueden resolver problemas de manera eficaz.
Según el CIE-10, las personas con dislexia manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión, (OPS, 1997).
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DISLEXIA?
La dislexia tiene un origen neurobiológico.
Existen ciertas alteraciones neurobiológicas que no son graves y que solo parecen afectar a la lectoescritura. Estas alteraciones no son debidas a causas ambientales, son de origen genético: se da la alteración de ciertos genes relacionados con el desarrollo embrionario que llevan a diferencias estructurales del cerebro de la persona con dislexia respecto a la que no.
La dislexia no está relacionada con la inteligencia de una persona: personas de todas las edades y niveles intelectuales pueden verse afectadas por la dislexia.
SEÑALES DE ALERTA
4 - 6 años
• Dificultad para rimar
• Retraso en el habla y problemas para recordar ciertas palabras o nombrar objetos
• Dificultad en juegos de conciencia fonológica como cambiar una parte o una palabra o con la última sílaba de una palabra formar una nueva palabra que comience por esa sílaba
• Dificultad para nombrar rápido palabras de uso frecuente al ver la imagen
• Memorizar series de números en el orden que las oyen o ven usando la memoria a corto plazo
7 - 11 años
• Rechaza la lectura y escritura
• Dificultad para identificar los sonidos asociados a las letras
• Dificultad en el deletreo. Dificultad para identificar las letras
• Dificultad expresiva, dificultad para trasladar el pensamiento oral al escrito. Confusión de palabras
• Problemas para las matemáticas (tablas de multiplicar, series, problemas)
• Tener dificultades para aprender secuencias, como el alfabeto o los días de la semana
• Dificultad para seguir varias instrucciones dadas a la vez
• Dispersión atencional, se distraen frecuentemente debido al cansancio producido por el esfuerzo que requiere la lectura y escritura
• Dificultades para atarse los cordones, ir en bici, coordinar movimientos, confunden izquierda y derecha
+ 12 años
• Falta de concentración en lectura y escritura, por el esfuerzo que les supone
• Lectura con errores y muy laboriosa siendo lenta, con silabeo, vacilaciones, pérdidas, repeticiones…
• Durante la lectura y escritura, se producen inversiones, omisiones, sustituciones o adicciones de letras o palabras
• Mala letra, grandes dificultades con la ortografía, mala redacción
• Problemas de comprensión lectora, interpretan mal la información
• Fallo en la memoria inmediata, dificultad para retener datos a corto plazo para trabajar con ellos
• Dificultad para tomar apuntes
• Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras
• Se pierden frecuentemente, si bien recuerdan un sitio en el que solo han estado una vez
• Dificultad para planificar el tiempo y organizar el espacio, trabajar con lentitud
• Falta de correspondencia entre el tiempo dedicado a los estudios y el resultado
• Puede presentar frustración, baja autoestima, depresión, ansiedad…
• Aversión a la lectura y a la escritura